Tag: arquitectura

Construcción, Reformas

Hormigón traslucido: rompiendo esquemas.

¿Es posible que un material pétreo, robusto y apático, se convierta en uno cálido, ligero y permeable?

A pesar de que suena algo utópico, y nada habitual, estamos hablando de un material tan convencional como el hormigón. Se trata de una técnica que está revolucionando los esquemas arquitectónicos. Consiste en la mezcla de los componentes tradicionales del hormigón sustituyendo la grava con fibras de vidrio, fibra óptica o resinas estos elementos permiten que los rayos de luz atraviesen el interior de la pieza. Consiguiendo un resultado homogéneo, modular y translucido, dotando de la flexibilidad del diseño que permite el hormigón, con la ventaja de permitir la iluminar las estancias interiores sin perjudicar a la intimidad de los usuarios.

Read more

Construcción

Plástico, luces y acción.

Lejos de la opinión generalizada de que el plástico como material es enemigo directo del medio ambiente, y antónimo del concepto de sostenibilidad, desde que se ha trabajado como un sistema de envolvente para los cerramientos de las edificaciones más atrevidas, se ha conseguido sacar provecho de las características negativas que tiene este material, estableciendo una simbiosis entre un proceso de degradación lento y las necesidades de habitabilidad que requiere el ser humano en su manera de habitar.

Read more

Construcción

Arquitectura bioclimática

Cada día esta más presente el concepto bioclimático dentro del sector construcción de la arquitectura, pero ¿a qué hace referencia este concepto? Hoy os traemos algunas pautas para entender la arquitectura bioclimática y sus aplicaciones.

En primer lugar, la arquitectura bioclimática se basa en el respeto al medioambiente. Además, posee un comportamiento pasivo eficiente desde el punto de vista energético. Así, lo que se pretende es sacar el mayor partido posible de los recursos naturales. Como consecuencia, se reduce el impacto sobre el medio.

 

Read more

Construcción

Arquitectura contra el calor

Construimos bajo una premisa esencial: hacer la vida más cómoda. Nuestros hogares son nuestro refugio, del que esperamos cumpla las características más ideales posibles. Así, desde la arquitectura se intenta ofrecer las mejores soluciones para que la habitabilidad de la vivienda sea idónea.

Hoy tratamos uno de los principales problemas de las zonas del sur: las altas temperaturas. Se trata de una cuestión acuciante durante la época estival. La primera intuición es la de instalar una máquina de aire acondicionado. Sin embargo, aunque práctica en muchas ocasiones, esta idea genera varios problemas. Por ejemplo, el aumento en el consumo energético.

Read more