Construcción

Construcción

Pavimentos Lumínicos con coste nulo energético

La iluminación es un campo muy importante en el diseño arquitectónico. Además, influye diseño de interiores y espacios urbanos, pero también conlleva un diseño de instalaciones y un proceso constructivo.

Hoy vamos a hablar de una solución a la vanguardia de los pavimentos para exteriores; se trata de una propuesta que tiene consumo energético nulo; por lo que es una solución ecológica y sostenible para iluminar aquellos espacios extensos y sin luminarias.Read more

Construcción

El acero, un material imprescindible en la construcción

Son muchos los materiales que son necesarios para llevar una construcción a cabo. En este sentido, se hacen indispensables elementos como: el hormigón, la madera o el cemento entre otros. Además de todo estos, uno de los principales materiales que forman parte imprescindible de cualquier proyecto constructivo es el acero.

En primer lugar, ¿cuáles son los aceros más empleados en la elaboración de estructuras metálicas? Esencialmente, encontramos los siguientes tipos de aceros: ordinario, autopatinable y el acero inoxidable. Entre las distintas variedades que hemos presentado, el acero ordinario es el más empleado.Read more

Construcción

Conoce los principales tipos de vidrio para la construcción.

El vidrio es uno de los materiales más antiguos que desde hace miles de años ha acompañado a los seres humanos y que, desde sus primeros usos en la Edad Media, es uno de los materiales con mayor evolución a lo largo de la historia. Conforme han ido pasando los años, la industria de la producción de cristales ha cambiado para ofrecer materiales más resistentes, vistosos y con funciones que van más allá de solo proteger las casas y edificios del viento aunque no ha sido hasta el siglo XX cuando sea visto su mayor evolución.
Hoy día ya no es un elemento frágil y sin cualidades aislantes, sino que se pueden conseguir hasta estructuras enteramente en vidrio o fachadas con un muy buen nivel de aislamiento térmico y una alta resistencia al fuego. Te invitamos a conocer los principales tipos de vidrio para construcción que existen actualmente y sus propiedades.

TIPOS DE VIDRIO PARA ACRISTALAMIENTO:

Vidrio plano normal: Posee una gran dureza y resistencia la compresión, a la flexión así como al desgaste y a los agentes químicos, es transparente y posee una baja reacción al fuego y al choque térmico. Es el vidrio utilizado en ventanas.
Vidrio templado: Se somete a un proceso de calentamiento y posterior enfriamiento brusco, que permite mejorar las condiciones térmicas y mecánicas haciendo que, en caso de rotura se fragmente en trozos muy pequeños. Se suele utilizar en edificios donde tenemos grandes paños de vidrio cuya rotura sería peligroso para el usuario.
Vidrio moldeado o prensado: Piezas de vidrio translúcido, macizas o huecas, obtenidas por prensado de unas masas fundida e vidrio. Se utilizan en superficies que requieren el paso de la luz pero que impidan las vistas.

TIPOS DE VIDRIO SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Vidrios reflectantes y absorbentes: Es un vidrio de control solar que, mediante un
sistema de pirólisis consigue un factor solar bajo, al reflejar la energía solar no deseada que penetra en la habitación.
Vidrios aislantes: Consiguen el aumento significativo del aislamiento térmico y acústico a través de la superposición de diferentes capas. Para conseguir el aislamiento térmico se utilizan dos o más hojas de vidrio con una cámara de 8 a 20mm entre ellas, que es la que actúa como colchón térmico; mientras que para conseguir el aislamiento acústico basta con interponer una capa metálica transparente entre dos láminas de vidrio.
Vidrios fotovoltaicos: La energía solar fotovoltaica aprovecha la radiación solar para transformarla directamente en energía eléctrica, consiguiendo la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiaciones electromagnéticas. La integración fotovoltaica en el acristalamiento supone la sustitución de materiales convencionales de construcción por nuevos elementos generadores de energía, con el consiguiente ahorro que ello conlleva.

VIDRIOS INTELIGENTES: PASIVOS, ACTIVOS O CORTAFUEGOS.

La aplicación de estos dos tipos de vidrio aportan condiciones ideales para los usuarios pues mejoran el aislamiento en épocas de frío y el control solar en temporadas de calor, lo que permite ahorrar energía y contribuir a la disminución de gases de efecto invernadero que son los responsables del calentamiento global. Tenemos tres tipos de vidrios inteligentes: pasivos, activos y cortafuegos o parallamas.
  • Pasivos son aquellos que, por su propia composición, actúan de forma natural en respuesta a unas condiciones externas determinadas, diferenciándose entre vidrios fotocrómicos o termocrómicos.
  • Fotocrómicos cambian su transparencia en respuesta a la intensidad lumínica, oscureciéndose cuando hay exceso de luz y aclarándose en caso contrario, lo que permite ahorrar considerablemente en sistemas de refrigeración y calefacción. Los vidrios termocrómicos tienen una respuesta similar pero en este caso es la temperatura (exterior e interior) la que regula la cantidad de radiación que incide en el vidrio.
  • Activos cambian por la aplicación de una pequeña corriente eléctrica que puede ser controlada por los propios ocupantes del edificio, consiguiéndose diferentes funciones: control de la carga térmica y control de iluminación, cambio de apariencia, color, translucidez, etc.
  • Cortafuegos son aquellos diseñados para detener la propagación del fuego y permitir la evacuación segura del edificio. Son incoloros y transparentes que tienen la misma apariencia que un vidrio normal, pero con la diferencia de que éstos incorporan una malla de alambre en el centro de su espesor en el momento de la fabricación. Esta malla es la que impide la explosión del vidrio al momento del resquebrajamiento, pero no impiden la transmisión de calor. Como punto negativo, al ser utilizados en sistemas como puertas cortafuego, disminuyen sus propiedades de estanqueidad en un porcentaje considerable.

Read more

Construcción, Reformas

Casas prefabricadas, una alternativa ecológica.

El sector de la construcción siempre ha sido considerado uno de los más tradicionales, y sin
embargo, nunca para de cambiar y transformarse. Hoy hablamos de las casas prefabricadas, un
tipo de construcción que va mucho más allá del rol efímero, de baja calidad y aspecto
industrializado que se le ha asignado a lo largo de los años.
Una casa prefabricada es aquella construida completamente en fábrica con moderna
maquinaria de construcción y en un ambiente interior controlado e instrumentos que a pie de
obra no sería posible tener. No es una casa móvil, simplemente es una vivienda construida
fuera del emplazamiento, lo que trae múltiples ventajas como veremos a continuación.

Read more

Construcción, Reformas

Particiones de cartón yeso, desmintiendo tópicos.

Durante la mayor parte de la historia de la construcción, se ha considerado que cuanto más robusto, más pesado y más rígido sea un material, mayores prestaciones se podrían conseguir.
No lejos de la verdad, tradicionalmente los muros de las edificaciones cumplían diversas funciones, estructura, resistencia térmica, acústica y estanqueidad. Por lo tanto, se puede entender por qué los palacios, las catedrales y cualquier construcción anterior al siglo XX que haya llegado a nuestros días se ha construido con piedras, ladrillos o sillares de piedra.

Read more

Construcción, Diseño de Interiores

La madera en la construcción, un elemento crucial.

A lo largo de la historia y, sobre todo, en las últimas décadas se han desarrollado toda
una serie tecnologías y nuevos materiales que están cada vez más presentes en todas las construcciones. No obstante, la madera sigue siendo uno de esos imprescindibles que nunca falta a la hora de empezar cualquier obra.
Sin embargo ¿cuáles son sus ventajas? ¿Qué inconvenientes presenta? Vamos a analizar
paso a paso los beneficios de este elemento. En primer lugar, comenzamos por uno de
los valores más al alza en nuestro tiempo: sostenibilidad.

Read more

Construcción, Reformas

Hormigón traslucido: rompiendo esquemas.

¿Es posible que un material pétreo, robusto y apático, se convierta en uno cálido, ligero y permeable?

A pesar de que suena algo utópico, y nada habitual, estamos hablando de un material tan convencional como el hormigón. Se trata de una técnica que está revolucionando los esquemas arquitectónicos. Consiste en la mezcla de los componentes tradicionales del hormigón sustituyendo la grava con fibras de vidrio, fibra óptica o resinas estos elementos permiten que los rayos de luz atraviesen el interior de la pieza. Consiguiendo un resultado homogéneo, modular y translucido, dotando de la flexibilidad del diseño que permite el hormigón, con la ventaja de permitir la iluminar las estancias interiores sin perjudicar a la intimidad de los usuarios.

Read more

Construcción

Málaga a la cabeza de la atracción de capital para la construcción de viviendas.

La provincia malagueña se ha consolidado como uno de los puntos que más interés despierta entre los inversores. En primer lugar, las condiciones naturales que ofrece Málaga suele ser un buen punto de partida. Una temperatura media muy agradable, sol y playa y zonas de interior que contienen todo lo que caracteriza a estas zonas.

En segundo lugar, las buenas cifras. Mes tras mes, los datos de Málaga en diversos aspectos muy representativos como el paro, no dejan de dar buenas noticias. Finalmente, hay que añadirle la reversión de la situación en el sector de la construcción.

Probablemente, este último punto es el que más atrae a los inversores. En este sentido, desde el año 2014 este sector ha seguido un crecimiento exponencial. Todo esto ha configurado un espacio ideal para las grandes inversiones.

Read more

Construcción

Plástico, luces y acción.

Lejos de la opinión generalizada de que el plástico como material es enemigo directo del medio ambiente, y antónimo del concepto de sostenibilidad, desde que se ha trabajado como un sistema de envolvente para los cerramientos de las edificaciones más atrevidas, se ha conseguido sacar provecho de las características negativas que tiene este material, estableciendo una simbiosis entre un proceso de degradación lento y las necesidades de habitabilidad que requiere el ser humano en su manera de habitar.

Read more

Construcción

La construcción alcanza la estabilidad

Málaga se ha convertido en uno de los puntos de referencia de España. A lo largo de diversos artículos, hemos tratado el crecimiento del sector de la construcción en Málaga, así como su salida de la crisis y el proceso de expansión que, parece; se está viviendo en la actualidad.

Hoy analizamos algunos datos muy relevantes que nos dan una radiografía de la situación actual de Málaga. En primer lugar, según apunta el diario Sur, cuatro de cada diez empresas que se crearon en Málaga están relacionadas con la construcción. Ya sea de forma directa o indirecta, como inmobiliarias; queda patente la creación de empresas entorno a este sector es muy elevada.Read more